![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhi2KX3Ci_hCY4ldbUUmq4QxQtI9dGKkk1dnTRDk9-w02IdeXpU9yv_1gyWTb9t_dQVJ7aRoEUE98f7vgzzi4o4G3LYuDWf6ya12b-NaJqyPISGeHBFNdowvvKxzs8aeV1BGmFKQ_olSmDT/s400/nadia+magazzine.jpg)
lunes, 13 de octubre de 2008
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhi2KX3Ci_hCY4ldbUUmq4QxQtI9dGKkk1dnTRDk9-w02IdeXpU9yv_1gyWTb9t_dQVJ7aRoEUE98f7vgzzi4o4G3LYuDWf6ya12b-NaJqyPISGeHBFNdowvvKxzs8aeV1BGmFKQ_olSmDT/s400/nadia+magazzine.jpg)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La gimnasia artística es un deporte de especialización temprana, esto quiere decir que el mayor avance en cuanto la adquisición de habilidades y destrezas necesarias para esta actividad se alcanza en la niñez o pubertad. Aún cuando los mejores resultados deportivos puedan alcanzarse en la edad adulta, lo cual ha sido más común últimamente, se requiere lograr niveles máximos de fuerza, flexibilidad y coordinación durante la infancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario